"Los recuerdos son una historia que nos contamos a nosotros mismos."
Her, de Spike Jonze (2013)
A veces me pregunto si mis recuerdos son fieles a lo que pasó. Si contarlos, o no contarlos, los modifica. ¿Cuánta verdad se ha quedado por el camino? ¿Qué parte es una construcción y cuál es un recuerdo genuino?
Me pregunto si guardar recuerdos alimenta al monstruo o, por el contrario, ayuda a limpiar heridas.
¿He aprendido a hacer o no hacer cosas gracias a recordar experiencias anteriores? ¿Desoír las alarmas que saltan cuando algo me recuerda a algo es una muestra de instinto o de falta de inteligencia?
Me pregunto qué debo priorizar: los recuerdos buenos, para reforzar las buenas experiencias, o los malos, para consolidar lo aprendido.
Si nadie sabe qué estoy recordando algo, ¿cómo de fuerte cae el árbol sobre mi cabeza y cuánto daño me hace? ¿Haré ruido yo cuando caiga, recordando?
Me pregunto, todo el tiempo, qué sentido tiene recordar, porque no le encuentro una gran utilidad, sinceramente, más allá de traerme melancolía, fracaso y frustración, casi siempre.
Una vez comparé recuerdos con alguien y recordábamos todo de manera bastante distinta. Con el tiempo me he dado cuenta de que cada uno, a su manera, lo recordaba de una manera dulce. Nunca sabremos quien guarda un recuerdo más parecido a lo que realmente pasó...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAlgunos recuerdos se guardan de la manera que nos gustaría que hubieran sucedido... es curioso cómo la mente recrea esas situaciones a su antojo sin hacer ningún caso de la realidad.
ResponderEliminarAyer estaba explicando cómo me enfurecía en mi adolescencia que mi madre hiciera algunas cosas, poniendo mucho detalle en lo que le decía a mi madre y el tono de enfado que usaba. Mi marido dijo "jolines, qué rebelde eras!!!". Y ahí me di cuenta de que lo que estaba contando era una gran mentira, o una realidad maquillada con lo que me hubiera gustado hacer y nunca hice, porque yo de rebelde tenía poco o más bien nada y lo único que hice siempre es callar la boca y resignarme.
Me hubiera gustado rebelarme alguna vez
PD: he editado el post porque mi incipiente dislexia me juega lamas sapadas :)
El cerebro rellena los recuerdos con la información que tiene disponible. Las cosas no fueron como las recordamos, pero eso no quiere decir que recordar no sea útil. Es la manera de no ser como Dory.
ResponderEliminar