Una, que es gorda de nacimiento, ha tenido la oportunidad de vivir la evolución del mercado de la moda desde hace muchos años.
Las cosas han cambiado mucho desde que tenía que conformarme con lo que me cabía a ahora, que puedo elegir más o menos fácilmente entre muchas cosas con las que me encuentro a gusto. Como todo el mundo, vaya: hay cosas que me apañan y cosas que no, no me quejo.
Bueno, sí, me quejo, pero no en el sentido de "tengo el derecho universal de encontrar de todo lo que a mí me gusta, de mi talla, y en el color que lo quiero". Me quejo de otra cosa. De una cosa que no entiendo, pero no por gorda, sino por curiosa.
¿Por qué hay empresas de producción masiva de ropa que tienen una línea diferente para gordas? Como H&M, Violeta, C&A, Adolfo Domínguez...
Quicir... entiendo que haya marcas específicas para gordas, igual que las hay para raperos, góticos, surferos o cosas así, si una empresa detecta un nicho de mercado y puede explotarlo, cojonudo. Y, claramente, la ropa a la moda para gordas es un nicho de mercado en expansión, si tenemos en cuenta cuánto ha crecido la oferta y, sobre todo, los índices de obesidad. Que cada vez hay más gordas muy gordas no es un secreto.
Pero, ¿por qué las empresas que hacen ropa de muchos estilos, así, en plan, globalización de la moda, de repente crean una línea diferente para gordas? ¿Por qué, simplemente, no amplían la misma línea hasta una 50 o 52 o, incluso, llámame loca, una 60?
Me pregunto con mucha curiosidad por qué se empeñan en señalarnos. Y he intentado analizarlo desde todos los puntos de vista que se me ocurren.
Las cuestiones técnicas son las más fáciles: programas las máquinas cortadoras y las cosedoras, y punto. Igual que se pasa de la XS a la XL, se puede pasar a la 52. ¿Que las prendas más grandes necesitan mucho más tejido ? Pues si supone un coste mucho más elevado lo imputas proporcionalmente a la prenda, pero igual que lo harías de una XS a una XL. En cualquier caso, estoy casi segura de que pagar 5 euros más por un pantalón de la 52 de la misma línea se vería menos mal que pagar 20 euros por un pantalón de una línea diferente.
En cuanto a almacenaje y distribución, están en los mismos almacenes y se reparten a los mismos sitios. No me jodas, ese no es el problema.
El proceso es exactamente el mismo para una prenda de la XS que para una prenda de la talla 52. Entonces, ¿por qué?
¿Por qué las marcas se toman la molestia de crear nuevas líneas de ropa? Y, espera, mucho mejor, ¿por qué las marcas se toman la molestia de crear nuevas líneas de ropa que no tienen nada que ver con la línea normal? ¿Por qué quieren que nos sintamos diferentes? ¿Por qué se empeñan en lanzar campañas para que todas nos sintamos bien con su ropa, pero a las gordas nos señalan con el dedo de gorda? ¿Por qué "sí, cari, tú también tienes que sentirte bien con mi ropa, pero con esta diferente, que es más horrorosa pero, eh, aún tendrías que dar las gracias de que nos hayamos acordado de ti"?
Y en esto estaba pensando ayer, mientras salía de la tienda con un vestido de una línea normal, mientras los vestidos para gordas me habían parecido de un horror empalable.
Las directrices de los fabricantes de trapos son inescrutables....
ResponderEliminarTienes toda la razón,las líneas de ropa diseñadas para gordas me parecen un espanto, sobretodo los colores empecinados en ser oscuros, los cortes estilos túnica y los falsos premamá.
ResponderEliminarAnonimapiu.