domingo, 22 de marzo de 2015

Blade Runner, la crítica definitiva


Harrison, en esta peli estás regulero.

Sinopsis

La peli va de la caza y exterminio de unas máquinas que dejan de molar.

Resulta que los humanos consiguen crear una nueva máquina a su imagen y semejanza para usarlos (la negrita significa que es una palabra clave, OJOCUIDAO): los replicantes. Son tan perfectas y copias tan exactas que les jode que los traten como esclavos y se rebelan. Muy en su papel de especie más estúpida de la Tierra, en lugar de reconducir su relación con estas máquinas tan guays, que parecen casi superhéroes, y aprender de sus errores, los humanos deciden exterminarlos a todos, VAYA A SER. 

Tengo la sensación de que Blade Runner se ha convertido en un clásico por esa estética maravillosa, tan ochentera. tan marrón, tan oscura y tan mojada. Blade Runner cuenta una historia gris en tonos cálidos y, oye, queda bien. 

Ese cuidado por los detalles, esas escenas apocalípticas y abigarradas, en las que todas las cosas significan algo, en las que hay millones de cosas. Pero todas ochenteras: hombreras, pantallitas, plásticos, neones, franela, cejazas, rojo Valentino. Que una no tiene la sensación de que esté en el futuro, tiene la sensación de que está en 1980 con más lluvia y coches que vuelan.

Igual también es un clásico por la música. Que Vangelis será un genio pero se oye demasiado. Y a trompicones. Que con la de versiones que se han hecho de Blade Runner  ya se podía haber arreglao lo de que la música está muy alta y lo de que de vez en cuando se corta y ¡hasta luego!, no sabemos cómo acaba el tema.

Puede que también por la ingenuidad respecto al futuro. En los ochenta se confiaba mucho en los coches voladores y en las videollamadas, como si fueran la leche, pero parece que nadie pensó en las pantallas táctiles o los dispositivos portátiles. Mucha pantalla en MS2 en todas partes pero nada de wifi, Curioso.

De lo que sí estoy segura es de que no ha pasado a la historia como peli de culto ni por el guión, ni por la dirección artística, que tiene los secundarios más horrorosos de la historia, ni por la interpretación de Harrison o Sean. 

Y también estoy segura de que Rutger Hauer en el speech final es lo único que se salva de la pira funeraria en la que debería haber desaparecido la película.



Recomendación
Ve a verla al cine en versión original. Es bonita en conjunto.

5 comentarios:

  1. Ya te digo. Completamente de acuerdo. Ahora, el relato final me parece espectacular.

    ResponderEliminar
  2. Es una película totalmente hipnótica. Es verla en la tele y quedarme dormido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso mismo me pasa a mí. No he podido verla nunca sin dormirme. Así que no la he visto.

      Eliminar
  3. Me flipa esta peli, me encanta todo de ella, me alucina tanto que hasta me leí el relato en el que se basa. Y acepto todos los peros que le pones (y yo le pondría alguno más, lo admito), pero aún así, me chifla. Muchísimo.

    ResponderEliminar