martes, 4 de noviembre de 2014

El ingeniero

Mi primer contacto con la ingeniería fue a los once o doce años o así. 

Mis padres y los de Cristina, mi mejor amiga, llegaron a un acuerdo con una vecina algo mayor que nos echaba una mano con los deberes y se llevaba unas pelillas. Maika con ka, se llamaba.

Un día, Maika estaba la mar de contenta. Su novio, EL INGENIERO, había conocido a sus padres y todo había ido muy bien. Cristina y yo nos percatamos inmediatamente de las negritas Y LAS MAYÚSCULAS. “El ingeniero” debía ser alguien muy importante. 

- ¿Qué es un ingeniero?
- Uno que ha estudiado ingeniería (Maika, muy lista, pues no era). 
- ¿Y qué se estudia en ingeniería? 
- Pues… cosas… cosas de ciencias, números y eso (Maika era de letras).
- ¿Y qué hacen?
- Pueeeeees… cosas de ingenieros. 

Podría pasar un rato recordando la conversación, pero no. La cuestión es que después de mil preguntas y cero respuestas satisfactorias no nos enteramos de qué coño estudiaba o hacía un ingeniero, para qué valía ni nada. Así que lo buscamos en el diccionario, y vendría a poner algo así:
Ingeniería. 
1. f. Estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la tecnología.
2. f. Actividad profesional del ingeniero.
Ingeniero, ra. (De ingenio, máquina o artificio).
1. m. y f. Persona que profesa la ingeniería o alguna de sus ramas.
2. m. ant. Hombre que discurre con ingenio las trazas y modos de conseguir o ejecutar algo. 
No entendimos nada pero Maika estaba imposible así que nos hicimos las llonguis y convinimos que un ingeniero miraba a ver cómo se hacían las cosas.

Con el paso del tiempo seguía sin saber qué coño hacía un ingeniero. Oía qué hablaban de ellos en la Facultad (¡había mogollón de especialidades!) pero sabía sin saber exactamente qué hacían. Y a esas alturas me daba vergüenza preguntar, así que decidí que un ingeniero debía ser alguien que sabía o quería saber cómo se hacían las cosas (las cosas informáticas, las cosas de las carreteras, las cosas de los puentes…) y que lo realmente importante era que organizaban las mejores fiestas del Politécnico. 

Esa fue mi idea sobre los ingenieros durante años. MUCHOS AÑOS.

Y va y un día conozco a un ingeniero. Y yo, supercontenta, pensando todo el rato mientras él no paraba de hablar que, en algún momento, así como de risas le preguntaría algo tipo “¿ingeniero? Fíjate, que yo de jóvena no entendía qué era un ingeniero, ni nada, jijiji...”, pensando que sería como los abogados cuando les dices “¿procesal? Fíjate, que yo de jóvena no entendía qué era exactamente el procesal, ni nada, jijiji...” Siempre había funcionado.

Y sí. Funcionó. Va y el tío se lanza a contarme TODO, y se tira una hora soltándome la chapa sideral sobre algo que, al parecer, era algo que yo ya hacía desde hacía lustros, sin ser ingeniera ni nada de eso. Y venga a repetirlo TODO.

Y en eso que va y se da cuenta de que me está aburriendo de solemnidá, recoge su entusiasmo, se yergue y me suelta, estirado, levantando así un poco la nariz "... pero igual no lo entiendes del todo porque, claro, tú eres de letras".

De repente, tuve una revelación: se abrió ante mí una especie de nube de colores, apareció un arcoiris con unicornios rosas y sonó una especie de música celestial con ocarinas y eso, y un ángel bajó del cielo con una pancarta que ponía:

Gordipé, ahora ya sabes qué es un ingeniero:
 es un imbécil que cree que los de letras no entendéis nada.

Menos mal que desde que estoy en Tuiter y he conocido a Deyector, a Newland y a tantos otros (que no sé si quieren salir pero SON LEGIÓN, OJOCUIDAO) se me ha olvidado lo del ángel. 

MENOS MAL.





NOTA: Ningún ingeniero ha salido herido en la redacción de este post. I swear.

16 comentarios:

  1. Jajaja. Yo tengo un INGENIERO entre mis compañeros de coche cada día. He oído en los últimos dos años la palabra ingeniero más que en toda mi vida, y sí, un ingeniero se asemeja mucho a tu definición cuando se te apareció el ángel. TE lo aseguro.

    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Un ingeniero es una persona que de pequeño desmontó algo (una radio, una cámara, un lo que sea), y decidió ir a la universidad para ver si aprendía a montarlo de nuevo

    ResponderEliminar
  3. Alguien que estudió lo que quería su madre. Sin saber lo que era ni para lo que servía. Y siguen igual.

    ResponderEliminar
  4. Yo tengo mucho contacto con ingenieros...muchísimo. Especialmente con los de una especialidad tan desconocida como la de Montes y son más majos que las pesetas. Eso sí, no les des un excell que se descontrolan.

    ResponderEliminar
  5. El mundo de la ingeniería no es distinto a los demás. Hay gente maja y gente abofeteable. Ahora, puede que los que se lo tienen creído sean más que en otras profesiones.

    ResponderEliminar
  6. Mi padre es ingeniero y me hacía los dibujos en 1º de BUP, no sacábamos muy buenas notas. Pero los hacía otro.

    Mi primo favorito es ingeniero, se acerca a esa edad de soltero, ingeniero...alguna tara tiene...

    Mi novio favorito hasta N era ingeniero, guapísimo, altísimo, de los que hacen aviones. Y encima conserva todo el pelo, que es un tema que me interesa mucho en mis ex. Nunca he estudiado más ni sacado mejores notas en mi vida. Era la manera de pasar tiempo juntos. Tengo un recuerdo sensacional.

    Ahora tengo amigos ingenieros, se lo digo muchas veces: para mí, ser ingeniero va justo detrás de ser superhéroe (salvo Spiderman, que va detrás de los ingenieros)

    ResponderEliminar
  7. Donde yo trabajo hay ingenieros e ingenieras. Las ingenieras mandan pero son bastante inútiles y nunca reconocen sus errores, que son muchos, no obstante están muy buenas y son simpáticas, lo que choca un poco. Los ingenieros son bastante prepotentes y siendo menos inútiles que las ingenieras, la lían más parda, lo que resulta bastante insólito. Pero me quedan aún bastantes años para la jubilación, con lo cual no pierdo la esperanza de que algún día conoceré a un ingeniero y a alguna ingeniera realmente competente.

    ResponderEliminar
  8. Solo un ingeniero puede despreciar a otro ingeniero.

    ResponderEliminar
  9. Y yo que eso de separar entre ciencias y letras nunca lo he visto bien. Es que los separatismos no son lo mío, mire usted.

    ResponderEliminar
  10. Yo diría que no sólo creen que los de letras no entienden nada, sino que los demás de ciencias tampoco. Y en algunos trabajos cobran más sólo por ser ingenieros, haciendo el mismo trabajo que otros licenciados.

    ResponderEliminar
  11. Sabemos todos que las generalizaciones son muy feas y es un recurso como otro cualquiera, ¿no?

    ResponderEliminar
  12. Lo de las Ciencias y las Letras siempre me ha parecido una tontería. ¿Qué más da? Es que soy de Ciencias y tú, pequeño mortal, eres de Letras y no te enteras. Conozco a muchos científicos que son así y me parece muy triste.
    La formación es importante, pero no determina la inteligencia... Ni la estupidez.

    ResponderEliminar