Hace unos días leí un post sobre las rutinas de los grandes creativos de la historia y, una vez más, me dio que pensar sobre cómo vivo y a qué dedico el tiempo.
Es una aproximación: hay semanas de más y semanas de más-más, pero es más o menos lo que hay. Visto así, grosso modo, es demoledor: el trabajo se come un 38% de las horas de mi vida, como poco. Considerablemente más de lo que dedico a cualquier otra chorrada vital como, por ejemplo, dormir, relacionarme con mi familia o con otras personas o automimarme.
Pensaba que dedicaba más tiempo a mi mismidad, a escribir, leer, ver, pasear, ir de compras, ir a la peluquería, a perder el tiempo... esas cosas que me ayudan a no volverme local pero parece que no.
Pero lo que me ha desarmado completamente ha sido el poco tiempo que dedico a la vida social. Me ha dado qué pensar en si me estaré convirtiendo en una loca de los gatos pero sin gatos, que es más triste aún.
Pienso en de dónde arañar para pasar más tiempo con otras personas. Lógicamente, no puede ser del trabajo o de lo de dormir, tiene que ser de otros sitios. ¿De la higiene personal? ¿Me ducho menos? ¿Menos rato? ¿Me dedico menos tiempo a mí misma y a las cosas que me satisface hacer? ¿Pongo menos lavadoras aún? ¿Cómo lo hace el resto del mundo para hacer muchas más cosas que yo con el mismo tiempo? Sé que no soy la única que se siente así pero, oyes, cada uno lleva lo suyo inside, you know.
No debería haber abierto esta caja de Pandora.
Horas de sueño, en mi caso. Aún me quedan 5 o 6. Aunque me gustaría no quitar más aún.
ResponderEliminarO te relacionas en tus horas de trabajo, tú misma ;)
Besos!
Yo lo quito de dormir la noche de los viernes para aumentar en mismedad.
ResponderEliminar¿Tú disfrutas tu tiempo? Pues ya está. Déjate de estadísticas y vive a tu rollo.
ResponderEliminarBesos!
Yo lamentablemente, de dormir y de mi mismidad (los pelacos de mis perniles puén dar fé). De todas formas, esto va a épocas, no? Habrá meses que tienes más cosas que hacer y otras, menos y podrás darle más a la sociabilidá.
ResponderEliminarY hablando de eso, que pa luego es tarde... Este año, ¿dónde montamos la quedada veraniega de niñas molonas que tién bló aunque lo usen poco? :P
¡ganazas de verte, el verano mola! :)
Me ha encantado el concepto "mismidad" y es que creo que sociabilizar no es tan necesario. Que no se me malinterprete, no soy ninguna huraña asocial (sólo a ratos) pero considero que no hay que socializar a toda costa. Solo cuando apetece. Y a mi no siempre me apetece, la verdad. Hay veces que prefiero estar sola en casa viendo como me crecen las uñas de los pies.
ResponderEliminarDios mío, y tengo un hámster en condominio con mi little princess. Toy perdía.
Invita a la vida social a las cosas del hogar y al transporte!!
ResponderEliminarMenos del trabajo, el aseo personal y el transporte, me quito tiempo de todo lo otro para sociabilizarme con el resto de la humanidad. Aunque procuro hacer todo lo que puedo entre semana y la vida social dejarla solamente para el finde... Pero no siempre es posible... Y es que mañana me voy de cata de vinitos con dos compis del trabajo, así que le tendré que quitar tiempo al hogar y/o a mi mismidad.
ResponderEliminarTambién te digo que hay épocas que me vuelvo asocial, así que mi mismidad aumenta un montón jejeje. Voy compensando como puedo.
No me canso de pensarlo y decirlo: trabajar nos quita muchas horas. Y me cabrea. Pero claro, no nos podemos quejar, porque al menos tenemos trabajo. Pero a mí antes los días me duraban más. Será la edad.
ResponderEliminar