"El mal es muy difícil de erradicar"
Un señor, en Crímenes imperfectos.Cuánta razón. Porque para erradicar el mal no hay leyes, ni medicamentos, ni cirugía, ni pintura, ni quitagrapas, ni disolvente, ni lejía, ni nada. El mal no se quita. No se va.
Pero lo peor no es eso, lo peor es que el mal en sí no existe. No hay fábrica del mal, ni árbol del mal, no se puede descargar en eMule, ni señoras que tejen el mal... Sólo hay personas que hacen el mal, personas que hacen cosas que hacen sufrir a los demás. Y que lo hacen, normalmente, a conciencia. Porque hablamos del mal, no de que las consecuencias de los actos de alguien salpiquen a otro jodidamente. No. Hablamos de quien tiene el objetivo y la intención de hacer el mal.
El mal es muy difícil de erradicar, sí, pero es que somos un porrón de personas ahí, esperando, a ver cuándo nos da la oportunidad de lucirnos, y así no hay manera de erradicar nada.
El mal es muy difícil de erradicar, sí, pero es que somos un porrón de personas ahí, esperando, a ver cuándo nos da la oportunidad de lucirnos, y así no hay manera de erradicar nada.
Pensar que lo de quitar el mal está directamente relacionado con la desaparición de la raza humana da como miedo, ¿no?
Sí
ResponderEliminarbah, nos lo estamos ganando a pulso. vamos hacia nuestra propia extinción...
ResponderEliminarYo distinguiría el hacer daño, del cuál todos tenemos la capacidad y acaso lo hagamos al menos en algún momento de nuestras vidas aunque sea de forma involuntaria, de hacer el mal, de lo cual solo es capaz puede que el 80% de la población o así, lo que implicaría que alguno se salvaría. Por algo se inventaron las escopetas...
ResponderEliminarBesos guapa!!
En mi trabajo dicen que yo tengo "el ojo del mal", que detecto al instante cualquier cosa tras lo que puede ocultase.
ResponderEliminar¿Es un superpoder?
El mal es difícil de erradicar entre otras cosas porque mucha de la gente que hace el mal a conciencia se cree legitimada para ello, y tan legitimada se cree esa gente que llama a sus amigos para que le vean hacer el mal e incluso les pide que participen, ya sea machacando a alguien, invadiendo algún país, robando algún recurso...
ResponderEliminarLuego están los que no son conscientes de cuan malo es lo que hacen -a la mayoría de estos malvados les da igual, no nos engañemos- así que se refugian o en la legitimidad de antes, cuando lo perciben, o se escudan tras un "lo hace todo el mundo" "no es para tanto" "yo no fui, me empujaron"
El mal es imposible de erradicar porque nadie dice "voy a hacer el mal y no tengo motivo alguno para hacerlo" entendiendo "mal" como algo terrible de verdad (y ser consciente de ello) y mientras los malos tengan taras que les doten de una supuesta -y absurda- legitimidad en sus acciones sí, vamos camino de la extinción.
Sobre el mal hablé yo hace tiempo en mi blog, de otra manera y enfocado en el asesinato individual y en masa. De todas formas, sí que es verdad que hay muchos tipos de mal. La Bruja Avería decía: ¡viva el mal, viva el capital! Aunque también hay una bella frase de Edmund Burke (escritor irlandés) que dice: Para que el mal triunfe, basta con que los hombres de bien no hagan nada.
ResponderEliminar¡Hola, Gordi!
Esta reflexión es una de las mejores que he leído sobre el mal. Me gusta, me gusta mucho.
ResponderEliminarCierto, es innato a la raza humana.
ResponderEliminarDicen que sin el mal no existiría el bien. Yo también creo que es difícil de erradicar. Una pena.
ResponderEliminarY yo que creo que no hay muchas personas verdaderamente malas? Yo creo que, en la mayor parte de las ocasiones, se trata simplemente de estupidez.
ResponderEliminar¡Jo! Me voy a tapar la cabeza con la almohada y llorar hasta el amanecer.¡Que miedo!
ResponderEliminarPor cierto soy Pérfida
Un saludo coleguita
Pues molaría un grupo llamado Señoras que tejen el mal, rollo metal abuelil o algo así.
ResponderEliminar