lunes, 4 de noviembre de 2013

Lectores invitados

Este blog solo admite a lectores invitados.


¿Cómo sé si quiero ser invitada a un blog si no estoy invitada?

¿Qué criterios sigue un bloguero para invitar a su blog?

¿Qué cosas tan terribles, o tan íntimas, o tan vergonzantes, o tan sosas, o tan indecentes, contará un blog que sólo admite a lectores invitados?

¿Por qué habrá tenido que pasar el autor para que decida romper la sagrada regla de la blogosfera de compartir? 

¿Valoramos más un blog si tienen que invitarnos para leerlo?

Si alguien no quiere que le lean, ¿por qué escribe un blog?

Si alguien no quiere que le lean determinadas personas, ¿por qué no cambia de url, la comunica a quienes sí quiere que le lean y se acaba la cosa? 

¿Por qué tengo tantas preguntas sobre lo de los lectores invitados si, al final, no voy a solicitar que me inviten porque no me interesa alguien que no quiere que sepa lo que tiene que decir?

¿Me hice estas preguntas cuando privaticé temporalmente el blog?

¿A qué huelen las nubes?



35 comentarios:

  1. Cuando pincho y me sale ese aviso...directamente ese blog cae en el barranco de la indiferencia.

    ResponderEliminar
  2. Yo sigo un blog que está restringido a aquellos que envíen un email porque su responsable podría sufrir las consecuencias del país desde donde escribe por aquello que pudiera contar. Así que, por si acaso, lo privatizó.

    No sé si me explicado muy bien. Pero el blog merece muchísimo la pena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto tiene una explicación semi razonable. Quiero decir, entiendo que intente protegerse aunque me temo que si el gobierno de ese país estuviera interesado la privatización de blogger no sería suficiente.

      Eliminar
  3. Según me contaron por ahí, algunos lo hacen porque han dejado ese blog y como no saben muy bien qué hacer con él, de mientras lo privatizan. Me pareció una excusa muy mala para no invitarme :(

    En cualquier caso yo siempre que alguien restringe el acceso a su blog me imagino que es para poner fotos suyas en pelota picada. Es la única explicación que le encuentro.
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  4. A mi es una cosa que me intriga, oye, ¿será por ver quién le pide invitación?
    Qué cosas!

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Pues no lo sabes. No estás invitada y punto. No hay que darle más vueltas. Normalmente ese blog ya tiene unos lectores. Es un grupo cerrado de gente que se conoce, personal o virtualmente, y uno de ellos, el autor del blog, lo aprovecha para contar cosas que no quiere divulgar públicamente. Si no estás invitado al blog y crees que deberías estar invitado, porque se trata de un amigo o simplemente por curiosidad, solo tienes que pedir autorización, y si no te quieren allí estás en tu derecho de indignarte (Yo personalmente si llamo a una puerta y no me abren doy media vuelta y me vuelvo por donde vine) pero también esa persona está en su derecho de prohibirte la entrada a su blog.

    Tengo una amiga que tiene su blog así, en el comparte cosas que solo quiere compartir con sus amigos, con los que la conocemos. Es un blog personal, pero no tiene nada de raro. Ni hay desnudos, ni relatos prohibidos. Solo es la vida de mi amiga, que no quiere perder el contacto con esas 20 o 25 que considera sus amigos. Y tampoco quiere pasarse el día escribiendo en clave, por lo que no solucionaría nada cambiando de identidad. Y yo creo que está en su derecho, si los blogs no pudieran ser privados blogger no daría la opción de privatizarlos.

    Las nubes huelen diferente, según la ciudad que sobrevueles.

    ResponderEliminar
  7. Yo tenía un blog que privaticé porque el único individuo de todo el planeta que no quería que supiera que quien escribía era yo me descubrió (fallo mío, claro). En realidad, me daba igual que lo leyera, pero me molestaba que me escribiera cada cierto tiempo comentarios en plan "eh, que sigo aquí, sé qué haces". Aguanté unos meses con unos cuantos seguidores privados, pero al final decidí cambiar de identidad y crear un blog nuevo. ¿Y si me vuelve a descubrir? No sé qué haré. O pasaré de él o desapareceré de la blogosfera por siempre jamás.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo he aprendido que siempre hay alguien que te descubre.

      También he aprendido a que me dé igual.

      Eliminar
  8. Lo que no mola de privatizar un blog es que no entra carne fresca. Quicir, gente que no te conoce de nada y que cae en tus palabras por casualidad y resulta que también tiene un blog y que mola millones. Pero no puede saludarte y por tanto, darse a conocer, porque eres privado y no sabe ni que existes. Eso no mola. Pero cada cual...

    Y el día que privatice el blog, pongo una foto mía en tetas, por Moriarty! :P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡¡Oleeeeeee!! ¡¡Eres la más mejor!! ¡¡Ya tengo un motivo por el cual vivir!!
      Besos guapa!!

      Eliminar
  9. Yo he pasado por aquí sólo para decir que tengo screenshots del comentario de fle.

    ResponderEliminar
  10. La única razón razonable que le encuentro a esto de la privatización del blog es lo que apuntaba Sil. Eso, o que el bloguero pasa del blog pero no lo quiere acabar de destruir. Lo demás me parece pura deposición maloliente, medias verdades y soplapolleces.

    Hola, Gordi.

    ResponderEliminar
  11. Rizosa, qué zorrángana eres! jaajajajaj!

    ResponderEliminar
  12. Pues yo creo que si fle quiere enseñar las tetas está en su derecho. Son sus tetas y es su blog, que haga lo que ella crea conveniente. Quienes somos los demás para juzgarla?

    ResponderEliminar
  13. Claro, ahora vengo yo a comentar, y parece que más que por el post, vengo por el comentario de fle. Qué situación...

    ResponderEliminar
  14. Oigan, que de aquí a que yo privatice el blog lo mismo ha pasao tanto que tengo las tetas ya por las rodillas y no saldrá el pezón en la foto porque será de medio cuerpo, eh. Así que, circulen, circulen!

    ResponderEliminar
  15. Yo parto de la base de que con el blog su creador puede hacer lo que quiere, y que si lo privatiza es porque tiene razones sólidas, bien por cerrar el acceso a quien no quiere que lo descubra, bien por otras razones, de conveniencia, comodidad .. etc. Lo de abandonarlo y privatizarlo ya entra en otra categoría ..
    Lo malo de esto es que la mayor parte de las veces uno se entera cuando le dan con la puerta en las narices ... y claro, uno no se preocupa de tener una agenda de correos de blogueros (los que dan contacto que no son todos) por si lo cierran, uno no se entera y quiere solicitar que se le admita, porque le interesaba ... y creía que el bloguero se sentía a gusto con mis intervenciones...
    Pero es como en la vida, cuando gente con la que te relacionas desaparece, no tienes por qué irle a pedir explicaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ah, no, yo no pido explicaciones, pero tengo cuirosidad.

      Eliminar
  16. Yo he privatizado mil posts. No quiero que anden por ahí pululando ni quiero destruirlos, son parte de lo que soy. Seguramente lo mío no cuenta porque sigo escribiendo (más o menos, más bien menos) en el mismo sitio.

    Si me encuentro un blog privatizado, lo borro del feedly y a otra cosa, mariposa.

    ResponderEliminar
  17. Jajajajaja, me hago exactamente las mismas preguntas pero como tú, jamás le pediré permiso a nadie. Si al menos se pudiera acceder a algo, aunque sea temporalmente, para que me picase más la curiosidad... pero así, ni frío ni calor. A otro sitio donde me sienta bienvenida de primeras.

    ResponderEliminar
  18. Que bien, me has escrito el post.
    Sobre todo por el a que huelen las nuebes? ¿a quien invitas a tu fiesta dejando a los demás fuera en mal; chincha rabiña?

    besos

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar