¿Hasta dónde hay que llegar por un amigo? ¿Dónde está la línea que separa el "estoy para lo que necesites" y el "eh, hasta aquí, te estás pasando"? ¿Cuántos "noes" hay que dejar pasar hasta llegar al definitivo e irreversible? ¿Es necesario llegar a un "no" irreversible o con un "esta vez, no" es suficiente? ¿Cómo se dice "no" a alguien que espera que le digas "sí"? ¿Soy gelipollas del todo o la puntita na más?
Me hago estas y otras preguntas así estos días. Y no tengo las respuestas.
Porque estoy en una situación de la que no sé cómo salir. Me he convertido sin querer en un soporte. Yo pensaba que era temporal, hasta que la cosa se arreglara un poco, sólo puedo confiar en ti, que siempre has estado ahí incondicionalmente, y ahora me siento como si tuviera que estar ahí para siempre.
Y no me veo con fuerzas. Ni con ganas. Ni con ánimos. Y, oyes, qué coño, no quiero. No quiero esa responsabilidad. Porque para mí es una responsabilidad, no me sale sólo, me lo tomo en serio.
Pero no sé cómo decirlo. No sé cómo decir no sé si puedo estar ahí, donde sea que esté ese ahí, siempre que quieras y cuando quieras. No quiero que pienses que puedo estar disponible para confortarte en cualquier momento porque no sé si voy a poder responderte, y no me gustaría decepcionarte. Y además estoy hasta los huevos.
Intento imaginarme en cómo me sentiría yo si alguien me dijera algo así, o menos agresivo pero con ese mismo significado. Y digo "imaginarme" porque nadie me ha dicho nunca nada así, pero no sé si es porque yo nunca me he recostado tanto en alguien como para jartarle hasta no poder más o porque el resto del mundo tampoco dice cosas así y se lo han callao. No sé.
La cuestión es que ando preguntándome últimamente dónde están los límites de la amistad. Y, a pesar de que es realmente serio, me lo planteo de una forma tan móñer y me siento tan gelipollas que me da la risa de vez en cuando.
Ya ves.
Lo típico que se dice es que si de verdad es tu amigo, comprenderá que le digas eso. Claro que todos tenemos diferentes conceptos de lo que significa la amistad.
ResponderEliminarDe todas formas, si estás tan harta, díselo antes de que le cojas asco a esa persona. Porque de seguir, tarde o temprano la relación de amistad está condenada a romperse.
Besos!!
Como se dice por ahí, hechos son amores y no buenas razones. Y también se dice que contra el vicio de pedir está la virtud de no dar. Si lo metes en una coctelera y le metes un chorrito de granadina junto con un buen vodka y varios hielos, te sale un combopedal supermajo en el que, además, podrás saber que lo mejor que puedes hacer es no hacer nada, literal. Esto es, si te pide algo y no te apetece o no puedes, no lo hagas. No tienes obligación tácita de estar siempre, no te lo creas, que no la tienes. Y si se te queja, que lo dudo, dile que es que vas superagobiada, que te entienda.
ResponderEliminarSi hay amistad, seguro que lo entiende.
Lo que yo he aprendido en todos estos años de vida es que la telepatía es una falacia, que hay que hablar, pero que también hay que saber cuándo hay que callarse.
Salud.
No sé, yo opino cono Cactus, si es amistad de verdad entenderá que le digas que no. Si no es pura conveniencia y egoísmo.
ResponderEliminarYo sí que practico el NO SUPREMO de vez en cuando, y hasta hoy ha sido determinante para ir haciendo limpieza de amistades y consolidando las de verdad.
La amistad, como los blogses, no son ningún compromiso.
Pues yo estoy con Fle, me haría la longuis, es hora de callar e ir ganando terreno a base de despegue. Y si se queja, le dices que es que lo necesitas tu también, pero que claro no te ibas a apoyar en esa persona porque como esta tan mal... que tu estas haciendo tu marcha, pero que necesitas un poco de aire. Pero iniciar tu la conversación... ¿para qué? ¿Para llevarte un disgusto y la otra persona otro? No hay necesidad!
ResponderEliminarPor cierto me flipo¡ó el maratón de post rescatados.
Gordi, está muy claro. Los límites los ponemos nosotros. Así que dile ya mismo lo que sientes al respecto; pero la verdad. La mentira es para los cobardes y los hijos de puta.
ResponderEliminarSi le estas echando de mas, has pasado el límite.
ResponderEliminarAsertividad. http://es.wikipedia.org/wiki/Asertividad Un abrazo!
ResponderEliminarY si encima, cuando tú necesitas que alguien esté, no hay nadie... hasta el mismísimo!!
ResponderEliminar"No me veo con fuerzas. Ni con ganas. Ni con ánimos. Y, oyes, qué coño, no quiero" "Y además estoy hasta los huevos" Yo creo que lo tienes bastante claro. Los límites de la amistad los marcas tú, lo realmente difícil es distinguir quién es de verdad tu amigo, normalmente cuando te das cuenta ya es demasiado tarde.
ResponderEliminarPues me parece que estoy con la Fle, que es tan sabia como guapérrima.
ResponderEliminarGracias, queridos.
En mi caso yo fui la dejada... tener depresiones, por ejemplo, ata a ambas partes por igual: el enfermo tiene un problema que no puede controlar y el amigo o familiar, por mucho que quiera y lo intente tampoco puede ayudarle. La situacion acaba volviendose cada dia mas dificil y se aguanta segun los limites que cada uno tiene, no hay reglas: lo
ResponderEliminarmismo explota uno que el otro y la respuesta de lo mas
gdiversa...
Mi experiencia me enseno que no es bueno aguantar cuando ya ni siquieta quieres hacerlo, porque al final ambos os vsis a sentir defraudados igual: el que necesita no acaba obteniendo lo que necesita y el que da tampoco da ya con verdadero valor
Puestos a terminar, que es lo que suele acabar pasando en estos casos, es mejor decir un adios sin perder los papeles que ponerse a echar en cara cosas que probablemente no son culpa de ninguno...
no puedo explicartelo mas claramente, pero espero que te ayude
Por cierto. tambien esta el caso del toca pelotas de turno que quiere que todo el mundo este disponible para el por pura cuestion de ego, prepotencia y demas....
ResponderEliminaren. estos casos es mas facil decir chao y haz tus propios deberes tu solo, que ya eres mayorcito....
sigo siendo partidaria de no perder los papeles en la respuesta: los buenos modales siempre ennoblecen mas a quien los da que a quien los recibe
crren ke alla peligro en pasar los limites de la amistad a una aventura llena de deseos
ResponderEliminar