jueves, 6 de junio de 2013

El pajarito azul

Cuando empecé en esto de la blogocosa, primero, y Tuiter, después, una de las cosas que más me atraían era lo del anonimato.

Como bloguera, fue una decisión consciente: entonces quería ser anónima. No sé si me arrepiento o no, va a ratos, pero estoy segura de que ahora no tomaría esa decisión, ahora tendría carita, es menos satisfactorio pero también trae menos problemas. 

Como tuitera la decisión no fue consciente. Tenía una cuenta personal, con carita, y una gamberra, con culo, normalmente. La gamberra era más divertida. Simplemente, me dejé llevar: necesitaba diversión. Y como una ola, Tuiter llegó a mi vida, como una ola de fuerza desmedida, de espuma blanca y rumor de caracola. Como una ola.

Tuiter me ha dado muchas cosas. No sé aún si podría decir que todastodas buenas, lo que sí tengo claro es que me ha dado, y me da, muchas cosas.

Como una ola, también, con la fuerza de un ciclón, me ha traído a personas maravillosísimas, y esto es lo más importante, pero no es lo único. Me trae todos los días conocimiento, información, otros puntos de vista, tendencias, humor, genialidades, miserias. Tal como vivo ahora el día a día, sin el pajarito azul sería una señora de mediana edad escribiendo las mismas cosas una y otra vez. Tuiter es en todo momento una caja de bombones de chocolate con avellanas: me gusta siempre, me apetece a veces, y sé que va a ser un problema, antes o después, pero no puedo dejarlo.

Soy consciente de que tuitear en horario laboral no está bien. Si estoy tuiteando no estoy trabajando. No tiene justificación. Desde un punto de vista eminentemente práctico, Tuiter me hace menos productiva, aunque sólo sea por el tiempo que le dedico, en el que no produzco. Es así, sin más.

La cuestión es ¿si no tuiteara sería realmente más productiva? No lo tengo claro. ¿Me concentraría más?  Claramente, no. Hay un millón de perturbaciones a mi alrededor que me desconcentran pero ¿es excusa suficiente?

Tuiter es una rutina en mi vida. Para relacionarme, para aprender, para informarme, para acceder a contenidos que, de otra manera, nunca sabría que existen, y que se suman al conocimiento y herramientas personales con los que desempeño mi trabajo. Si no tuiteara ¿de qué otra manera seguiría esta progresión? ¿Puede considerarse una progresión incorporar todo esto a mi vida o es, simplemente, un entretenimiento?

Y, la pregunta más importante, ¿qué va a poder más, Tuiter o el miedo a que tuitear mientras estoy trabajando se vuelva contra mí en algún momento?

¿Qué pensáis?

17 comentarios:

  1. Mmmm...desde mi experiencia Twitter es algo que desde fuera da una pereza mortal y que parece una chorrada. Cuesta entrar y sin embargo una vez que le coges el truco da muchas satisfacciones y es una herramienta muy útil.

    En mi caso no me distrae para el curro en los libros de colores y en muchos casos me sirve para el curro...pero tengo claro que si yo me distraigo con twitter...el que no tiene twitter se distrae con el teléfono, el marca, o saliendo a fumarse un cigarro.

    ResponderEliminar
  2. Que te voy a decir yo si actualizo mi blog en el trabajo, pero no se lo digas a mi jefe.
    Ahora que no creo que fuera mas productivo si no lo hiciera.

    ResponderEliminar
  3. Vaya, pues no es mala reflexión.
    La palabra "entretener" carga con un lastre: muchas veces se la ha identificado con "divertir" (que significa algo así como desviar energías para dedicarlas a otros asuntos). Pero "entretener" tiene otra acepción que hay que tener en cuenta: "mantener". Si tienes un coche y no le haces un mantenimiento ("entretenimiento") lo más seguro es que lo acabes cascando prematuramente.
    ¿Y si todas estas herramientas sirvieran también para evitar la ruina prematura? Es como el leñador que invertía parte de su tiempo afilando el hacha. Mientras no talaba parecía que perdía el tiempo, pero no. Hacía que su trabajo efectivo fuera más eficaz.
    Bueno, todo dependerá de cómo se haga ese "entretenimiento".

    ResponderEliminar
  4. Da que pensar... creo que muchos somos "culpables" de tuitear en el curro, lo que no significa que cuando estemos de lleno en algo del trabajo no lo hagamos totalmente concentrados (ahi, intentando justificarnos jejeje)

    A mi me entretiene, me informa, me divierte, a veces me asusta por los personajes que puedes llegar a econtrar pero sigue encantándome.

    Y tampoco creo que fuera muchísimo más productiva si no lo tuviera, encontraría cualquier otra cosa que me distrajera durante el mismo tiempo seguramente (y posiblemente con menos información)

    ResponderEliminar
  5. yo soy de la opinion de que hay tiempo para todo,es mas, distraerse en el curro, tuiteando o haciendo cualquier otra cosa puede ser hasta bueno, te hace estar mas relajado, y por consiguiente haces tu trabajo mejor, asi que ya le estas diciendo a tu jefe que te de las gracias por tuitear en el curro, porque por eso eres tan eficaz!!!jejejeje

    ResponderEliminar
  6. Me gusta tu pregunta lanzada, y me gusta mucho la respuesta que ha sugerido Raindrop. De alguna manera yo siento que necesito esos ratos. Cuando tengo que concentrarme lo hago inamoviblemente, pero cuando termino cosas, necesito "nuts". Y creo que a la larga todo ese conocimiento se incorpora en nosotros para ser utilizado de alguna forma creativa.
    No creo que fuera más productiva de no existir Twitter ni Blogger ni cosas que leer salteadamente (mantener la concentración en un foco sí me parece un problema, pero ese es otro tema...)

    ResponderEliminar
  7. Yo creí que no podría vivir sin tuiter al morírseme el móvil y mira, sobreviví.
    Sobreviví y me di cuenta que tampoco hace falta, aunque entretenga. Entiendo que depende de quién tengas ahí dentro. Si tienes gente que da mucho juego, es entretenido hasta la adicción, si tienes poca gente o el TL no aporta grandes cosas, al final tampoco es fuente de motivación.

    Pescadilla que se muerde la cola, vamos. Si te mueves mucho tienes más gente y por tanto, te lo pasas mejor y por tanto te mueves más y conoces a más gente y te descojonas all day long.
    Si no, pues bueno, pues vale.

    Besos piados.

    ResponderEliminar
  8. Bueno, Gordi. Antes no existía el móvil, ni el Twitter, ni los blogs ni ninguna mierda similar y los holgazanes, perros e improductivos en el trabajo sí. Creo que los blogs y las plataformas sociales lo que han hecho ha sido acrecentar lo malo más que lo bueno que hay en nosotros. El que era gilipollas, imbécil, listillo, enterao, soplapollas, vago y demás, ahora lo es mucho más y fácilmente reconocible en Facebook o Twitter como es el caso. Conozco a una madre bastante subnormal cuyo trabajo es hacer no sé qué delante de pc y también tuitea. Y sin embargo, esa misma madre subnormal no permite (y lógico), que su niña de dieciséis años haga los deberes y a la vez esté amorrada al Facebook.


    Conclusión: las plataformas sociales o como coño se llamen son un entretenimiento inservible como los blogs. Lo malo es no reconocerlo y pensar que es sustento indispensable para la vida.

    ¡Buen post, Gordi!

    ResponderEliminar
  9. Si no estoy como ahora, hasta el cuello de curro, que casi no me da tiempo ni para sonarme los mocos, sí que me busco mis ratitos para ir dando una vuelta al Tuiter, porque es como el libro de Petete, me enseña, me informa, me entretiene... Lo pienso mucho y lo digo poco, pero estoy muy orgulloso de mi TL, y especialmente de lo que tengo en la lista "Mundo Real"; menos la Fle, que es una siesa manía que dice que no le aportamos, y que ahora mismo le voy a hacer unfollow, block, le voy a mandar unos sicarios que no le van a dar una paliza (que es karateka ¡KIA!) pero le van a subir el IVA y va a pagar un porronazo, que sé que a los catalanes les escuece la pela.

    Y ahora que he revelado mi rollo, tu pregunta. Tuiter no va a poder más que el curro, porque eres responsable (y si lo hace será que el curro es un truñaco tan grande que no seas capaz de prestarle atención). Y dudo mucho de que ese miedo tuyo vaya a poder con tuiter, porque eres buena en comunicación, tanto difundiendo como obteniendo información, sabes usar los canales y aprovecharlos, conseguirás integrarlo.

    ResponderEliminar
  10. ¡Nivelazo de comentaristas!

    No sé, a veces me parece una justificación muy pobre lo de que nos entretenemos con otras cosas, aunque soy consciente de que, al menos para mí, es imposible mantener un nivel de concentración el 100% del tiempo.

    Con quien no estoy de acuerdo en absoluto es con Cabrónidas: los blogs NO son un entretenimiento inservible. En absoluto. No. No son imprescindibles, cierto pero, ¿inservibles? Ni de coña.

    Desde el punto de vista de la comunicación son una herramienta poderosísima, tanto si son personales como si tienen un enfoque profesional. Podría poner docenas de ejemplos que conozco de primera mano: personas que han encontrado al amor de sus vidas a través de un blog, pandas de amigos, oportunidades laborales y de negocios, creación de prestigio profesional... por no hablar del crecimiento personal, la satisfacción, el afán por mejorar, de aprender cosas nuevas... No estoy en absoluto de acuerdo con tu conclusión. Nada de acuerdo.

    ResponderEliminar
  11. A mí twitter me fascina. Me pasa como a ti, me mantiene informada de cosas que en la vida podría saber, y lo que es aún mejor, me enriquece muchísimo leer las opiniones de la gente sobre esos temas. Otras veces me hace morirme de risa y encima tengo una TL genial que está bastante dispuesta a traspasar las fronteras del 2.0 y resulta que son igual de autenticos. Están ahí y pasarían desapercibidos si no fuera por twitter. El peor problema que tiene es lo terriblemente adictivo que es, pero en fin...

    ResponderEliminar
  12. Yo tampoco estoy de acuerdo con Cabrónidas. Lo que a mí me ha aportado el combo Blogger-Twitter, tanto a nivel emocional como intelectual, es inmenso. De hecho, si en los últimos tiempos no he tenido crisis de ansiedad ha sido por la motivación que me ha generado (y sigue generándome) estar metida en ese mundo. Supongo que desde fuera seré una friki XXL, pero la verdad es que me da igual, porque a mí me ha servido de mucho.

    Gordipé de mi vida y de mi corazón, me parece mentira que tú, TÚ, hagas esa pregunta. Con lo asquerosamente responsable que eres :P

    ResponderEliminar
  13. Tuiter. Se puede tuitear y trabajar bien, por qué no.

    ResponderEliminar
  14. Tuiter en el curro es la pausa del cigarrito, pero sin cigarrito. Mi actividad tuitera entre las 8 y las 18 depende básicamente de mi nivel de curro...si tengo mucho no aparezco, y listo. Para mí es entretenimiento y ocio, básicamente, y una forma de relacionarme con gente con la que creo que no me relacionaría de otra forma, y de contarle chorradas a mis amiguetes, tipo #21días para el #advenimiento :P

    El blog lo actualizaba antes desde el curro...desde el cambio no me da la vida. A nivel laboral es bueno, porque me gusta lo que hago y estoy entretenida currando, y a nivel blog es el horror porque el último año ha sido muy malito para el blog.

    ResponderEliminar
  15. En mi caso, si no me controlo, me hace perder demasiado tiempo. No en el insti, ya que en clase no lo miro, pero sí cuando tengo que estudiar o corregir exámenes. Pero vamos, si no fuera twitter, sería la mosca que pasa... o que hay que limpiar la nevera... o que me ha entrado hambre. Y estoy intentando no mirar el twitter en el transporte público, porque ahí llevo yo mi ebook, muerto de risa, y los libros no se leen solos.

    ResponderEliminar
  16. Deyector de mis entretetas, quediga, telas, no me toques la pela que te muerdo, chaval!A ver qué va a ser esto.

    Además, no se por qué te das por aludido cuando yo he hablado a cerca de las dos vertientes, corchopan. Si tienes un TL molón, te entretienes y mola todo, aunque tengas algún ceporro por ahí pululando :P. Si tienes un TL que da pena al final te aburres. Y en mi caso no podía entrar por no tener herramienta, no por falta de ganas. Lo que sí es cierto es que, una vez desenganchada (esto es, adicción había hasta el punto de tener un churrings que casi me retira la palabra por no prestarle atención) te das cuenta que tampoco te hace falta estar todo el día ahí dentro.

    En fin, que ya me estás quitando el unfolou y el bloc que me tines contenta, eh!
    Y que yo creo haber encontrado el punto ideal de cocción en el que entro, leo, me río, suelto mi chorradita, favoriteo y me voy a hacer otras cosas que también entretienen.

    Y ya.
    Muacks!

    ResponderEliminar
  17. I have no experience

    ResponderEliminar