Siempre he estado rodeada de personas con fe férrea. Católica, apostólica y romana, mayormente, y protestante, en abrumadora minoría. He vivido rodeada de religiosos, numerarios del Opus y kikos. Un poquito de todo, para no empalagar.
Sigo sin entenderla. Sigo sin entender que alguien tenga fe religiosa. No sé si se puede tener fe en algo que no sea religioso con la misma intensidad y vehemencia, así que vamos a centrarnos en la religiosa.
No lo entiendo. Y mira que lo he preguntado. A mis padres, a mi familia, a amigos, a sacerdotes... pregunté incluso a conocidos practicantes y evangelizadores itinerantes. Sigo sin entenderlo.
Y les aseguro que he puesto mucha atención, y he leído mucho, porque durante mucho tiempo me sentí muy sola en mi agnosticismo, sin saber que lo era. Me sentí sola y con cierta envidia, porque escuchaba el consuelo que encontraban los demás en eso que llamaban fe y pensaba que yo carecía de algo que debería haber tenido de fábrica para sentirme así. Y quería tenerlo, porque tener fe parecía muy guay: uno siempre tenía respuestas, siempre tenía esperanza, siempre tenía alguien a quien pedir cosas. A mí las respuestas no me resolvían gran cosa pero, oye, si otros podían creerse esas cosas, ¿qué me pasaba a mí, que no me las creía ni de coña?
Desazón. DESAZONAZA.
Luego empecé a oir lo de "yo creo en Dios, pero no en la Iglesia católica" o "yo sí creo que hay algo, un ser superior, pero no en la Iglesia Católica" y ya me pareció el acabóse. WTF! Dios, el que sea es un invento de la Iglesia Católica, o de otras iglesias, para otras religiones. Y, probablemente, lo de el "algo" o "el ser superior" sea tu propio subconsciente echándote una mano cuando tienes problemas para sentirte menos mal, parte de ese 90% de celebro que no sabemos cómo funciona.
Así que, con el paso del tiempo, y después de muchas respuestas más o menos chorras, llego a ser una señora de mediana edad sin entender que alguien puede tener fe. Cualquier fe. Y menos la que se manifiesta en forma de ¡¡¡BONIIIIIIICAAAAAAA!!! a gritos, al paso de una imagen de una virgen. La fe íntima y privada no la entiendo pero, oye, allá cada cual. La manifestación pública de la fe, más allá de la cosa cultural, costumbrista y ritual, me parece chabacana, grosera y paleta, pero allá también cada cual.
En cualquier caso, sigo preguntando, sigo queriendo saberlo todo, y sigo pensando que igual la paleta y la que tiene algo mal soy yo.
que bien explicado y eso que no es nada fácil transcribir sentimientos tan íntimos.
ResponderEliminaryo soy bipolar en el tema de la fe, he pasado de fases de gran fervor religioso a otras de agnosticismo recalcitrante ,como muy bien dices es mas sencillo vivir feliz cuando tienes fe "pedid y se os dará" ademas sientes que siempre hay alguien cuidando de ti ,pero la puesta en escena deja a veces tan mal sabor de boca que dejas de creer en todo.
No me enrollo mas.
Unbesazo
Tú puedes enrollarte lo que quieraa. Un beso
Eliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=fVIMhBSkfNI
ResponderEliminarUno no elige en lo que cree. Ni lo que le gusta. Para mí es como el color de ojos, tienes el que tienes y es lo que hay. O si eres de gatos, o de perros. O de los dos. O de ninguno. Otra cosa es que lo que dice tu parte racional (a mí me dice que no tiene especial sentido creer en lo que creo) pero si racionalizamos la fe, deja de ser fe.
ResponderEliminarSí soy creyente, pero de palo. Ni evangelizo ni hago todo lo que supone que debería hacer, me quedo en la comodidad de la fe a mi medida. Obviamente, es que para mí no puede ser de otra manera. Mi fe es mía, no la que me intenten imponer otros. Por eso considero que es una cuestión privada, y que se debe tratar en casa. Sí a la separación Iglesia-Estado. Pero si yo tengo que respetar las bobadas ajenas, que se respeten también las mías.
No soy ni más lista ni más tonta que los que no creen, ni mucho menos superior. Pero tampoco inferior. Y me tocan muchos los cojones los que presuponen que soy medio retrasada.
Cambia bastante poco lo que soy el hecho de creer. No creo que me defina.
No estoy de acuerdo con muchas de las doctrinas de la Iglesia (aborto, divorcio, matrimonio homosexual) ni en otras muchas que se han hecho o amparado en el nombre de la fe. Pero sí estoy de acuerdo en lo primordial del mensaje, que es muy similar en todas las religiones y que al final, es sólo una cuestión de sentido común y de vida en sociedad: intentar tratar a los demás como te gustaría que te tratasen a ti. Y ya.
Yo creo que sí se puede elegir en qué creer, si estás predispuestoi para tener fe.
EliminarNo presupongo que alguien que tiene fe sea retrasado, pero no lo entiendo.
Y lo del mensaje... claro que estoy de acuerdo contigo: trata a los demás como quieres que te traten a ti y a los tuyos, ni más ni menos, pero eso no es cuestión de fe, tú lo has dicho, es de sentido común. Y me temo que no tienen nada que ver.
Yo tengo también otro enlace para ti, para todos.
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=P4dSiHqpULk
No puedo ver los enlaces hasta esta tarde, jo :(
ResponderEliminarPues yo creo que la fe es inentendible. Temo que soy de los que están convencidos de que la religión tiene su origen en los miedos del hombre a lo que no conoce ni controla.
ResponderEliminarYo pasé por las fases habituales (excluyo los extremismos tipo Opus, Kikos o simplemente integrismo tradicional, que ya vale) hasta llegar a la conclusión de que si bien la fe y la religión nos influyen para construir nuestro universo de referencias, cultura y (no siempre para bien) comportamientos, si se rasca, en realidad no hay nada. Pero a estas alturas de mi vida eso no es nada desazonador. No envidio para nada a los que la tienen, en absoluto.
No envidio porque tengan fe, envidio porque no dudan de sí mismos.
EliminarYo ya no envidio eso. Es más, no me entendería sin dudar de mí mismo, y creo que en ellos es el peor de los defectos.
EliminarBueno, el postes interesante, y preveo que se ponga más interesante en los comentarios.
ResponderEliminarYo creo que la fe se tiene o no se tiene. No se puede explicar, ni adquirir intentando convencerse. La cosa no va así. El catolicismo, por ejemplo - si no lo han cambiado, que con esto de quitar el infierno, el purgatorio, la mula y el buey, y demás yo ya no sé si el catecismo y la teologíaque yo he ido aprendiendo sirve- dice que la fe es una gracia de Dios. Es decir, que Dios te la da. Lo cual es bastante curioso, porque, ¿por qué negaría Dios a algunos seres humanos la posibilidad de creer en Él y, por tanto, de salvarse?.
Durante la carrera leí un libro que se llama "El milagro del teísmo". Presentaba distintos argumentos a favor y en contra de la existencia de Dios y de los milagros, y acababa concluyendo que el verdadero milagro de la fe es que la fe exista. Así de inexplicable es.
Por lo tanto, se tiene o no se tiene, y en fin, tan respetable es una cosa como la otra. Lo que sí que creo que es necesario es limitar el poderío público de la fe en el ámbito público. Creo que la fe tiene que ser íntima, o de lo contrario, se degenera.
Y por último y para acabar el SUPER TOCHO, no creo que la religiosidad en sí sea producto del miedo a lo desconocido, aunque algunas religiones utilicen ese elemento para subyugar al personal. Creo que es más bien una expresión de su potencial imaginativo y creativo que se ha "fosilizado" de alguna manera. En cualquier caso, es una necesidad que algunos tienen y otros no.
Tochaaaaaaaco.... (perdóooon!)
Algunas religiones, no. Igual me paso de categórica pero diría que todas lo utilizan para someter. Porque tiendo a pensar que la fe es individual y la religión colectiva, fíjate.
EliminarDesde luego las religiones mayoritarias, y sobre todo sus jerarquías sí. Yo no sé mucho de religiones, aparte de estas, pero tengo entendido - lo mismo pincho- que las religiones orientales no van por el mismo rollo. Y por lo demás,tiendes a pensar bien. La fe es individual. Religión viene creo del latín religare, reunir. Es gente que se agrupa para compartir su fe. O algo así. :*
EliminarLa religión, como el tabú, el territorialismo u otras tantas cosas, tuvieron su utilidad en nuestros primeros pasos como especie en este planeta. Ahora mismo es el chupete del que debemos desprendernos como civilización para dejar de gatear y empezar a correr.
ResponderEliminarLa necesidad del ser humano de pertenecer a un grupo con el que comparte intereses para sentirse protegido y seguro frena, claro. Mover a muchos es infinitamente más lento y difícil que moverse uno.
EliminarCreo que todo el mundo que haya vivido o convivido con la espiritualidad se le han presentado esas dudas, hacia uno u otro lado de la balanza y mucho tiene que ver con las vivencias personales de ese momento.
ResponderEliminarPensé en escribir un post sobre este tema, probablemente polémico por que con la espiritualidad, por no centrarme en el catolicismo, se suele ser muy intransigente, tanto por el que lo defiende y más por quienes lo denostan. Con tu permiso cuando lo tenga aviso y enlazo estas opiniones.
Gracias.
No necesitas mi permiso, Sergio, encantada :)
EliminarEstoy de acuerdo en lo de la intransigencia: quien se siente sometido se rebota mucho más.
Una vez leí una frase que te puede explicar por qué muchas personas tienen fe (religiosa, en el caso de este post) Es de Blaise Pascal y dice así:
ResponderEliminarPrefiero equivocarme creyendo en un Dios que no existe, que equivocarme no creyendo en un Dios que existe.
Porque si después no hay nada, evidentemente nunca lo sabré,cuando me hunda en la nada eterna; pero si hay algo, si hay Alguien, tendré que dar cuenta de mi actitud de rechazo."
Evidentemente, cada cual se monta su chiringuito como quiera, faltaría más, pero desde que existe el hombre, la fe existe, llamémosla como queramos (sol, eclipse, ídolo, dioses, etc). Yo creo que es algo consustancial a la naturaleza humana, como el miedo, el instinto, etc. Todos nos agarramos a algo en un momento dado, algo que nos conforte, que nos consuele, que no nos haga sentir solos, y a eso es a lo que yo llamo fe. Cada cual que lo llame como quiera: amigo, familia, talismán o ídolo religioso, ¿que más da? Lo que importa es que tu alma repose.
¿Si hay alguien tendré que dar cuenta de mi actitud de rechazo? ¿Por qué? ¿No tendrá él que dar cuenta de no haber dado evidencias de su existencia? ¿No tendrá que dar él cuenta de su crueldad? ¿No tendrá él que dar cuenta de su infantilismo? Si muero y realmente hay alguien así, todo el rechazo que he podido profesar en mi vida le va a parecer poco.
EliminarYa sabía yo que hablar de religión crea polémica :) A ver... precisamente en eso consiste la fe, en creer, a pesar de todo, en algo que a veces puede ser cruel, infantil, o como tú dices, no haber dado signos de existencia. Pero ¿no has pensado que somos tan limitados que quizás no lleguemos a comprender muchas cosas? El día que alguien nos dé respuesta a eso de ...¿de dónde venimos? ¿a dónde vamos?, ese día quizás comprendamos algo más. No estoy defendiendo la religión, ninguna religión, solo trato de comprender a la gente que encuentra consuelo en ella como en un placebo.
EliminarCreer en algo que a veces puede ser cruel, infantil, o no haber dado signos de existencia, ya de por sí suena mal. Pero si además me lo vendes con un "somos tan limitados que quizás no lleguemos a comprender muchas cosas", como si la alternativa sea creer ciegamente contra viento y marea en un imaginario colectivo que lleva miles de años distorsionando la realidad esperando que ésta se adapte a él, poco más me queda a mi por añadir.
EliminarSi quieres quedarte ahí parada diciéndote que a lo mejor somos limitados, rezando y esperando a que "algo" de lo que no tenemos la más mínima evidencia de que sea real venga y te dé las respuestas... tú sí que tendrías que dar cuentas de tu actitud. Y no ante ningún Dios, sino ante ti misma.
Polémica ninguna.
No pretendo venderte nada, te lo aseguro. Tampoco rezo, ni creo en milagros, y pienso que el catolicismo, como todos los "ismos", no es bueno. Solo he defendido el derecho a pensar como cada uno quiera, sin ser atacado. Nadie me ha demostrado que Dios exista, pero tampoco que no exista.
EliminarY ya zanjo el tema, por no llenar más el post. Espero no haberte molestado. Que tengas buen día.
PD. El comentario anterior es éste, pero me salía con otro nick, por eso lo borré :)
Querida Mami, aquí estoy de acuerdo con Somófrates.
EliminarYo no ataco a quien tiene fe, sólo he dicho que no lo entiendo.
No, claro que no me has molestado.
EliminarPero es que vas de charco en charco. La imposibilidad de demostrar no-existencia de Dios (el infame falso positivo) le pone a la altura de los unicornios, los orcos, o las teteras del espacio exterior: nadie puede demostrar que no existan.
Totalmente de acuerdo con Bich. Mejor no lo podría haber expresado. Saludos a todos ;)
ResponderEliminarUn beso, guapa.
EliminarTú no tienes nada mal. Gran post, jodida, gran post. No hace mucho, yo escribí sobre algo similar. A tomar por culo esa panda de ignorantes de mierda. La mejor iglesia es la que arde. Ojalá que el Papa y todos los que pongan se mueran pronto.
ResponderEliminarA sus pies y a cualquier zona erógena que se precie.
Demasiado virulento para mí pero estaría de acuerdo en que lo del Papa, o cualquier otro líder religioso dogmático, es anacrónico y a veces incluso dañino: van demasiado lentos, frenar el progreso, o intentarlo, siquiera, no puede ser bueno.
EliminarYo tengo fe, creo en las leyes de la física, las partículas subatómicas, el número de Avogadro y, en general, en todo lo que se pusda demostrar empíricamente y que no necesite recurrir a dogmas, misterios... Y, por supuesto, nunca podré creer en seres todopoderosos que el día que se levantan con el pie torcido se cargan a media humanidad por que no les gusta lo que hacen. Respeto (como a todos) a quien quiera creer en esas cosas (y en unicornios), pero no por eso dejan de parecerme tontunas y desvaríos y así se lo digo si me traen sus ideas por delante.
ResponderEliminar#aleluyagloriadios
Como te presentes a algo te voto, HAMOR #aleluyagloriadios
EliminarYo fui a un cole de monjas y eso me hizo acabar bastante harta de la religión y de toda su parafernalia. La Iglesia me horroriza, con sus postulados medievales, denunciando temas como el condón, el matrimonio gay o el aborto, pero haciendo la vista gorda ante otras realmente graves como como la pederastia.
ResponderEliminarPor no hablar de cómo ha tratado siempre a la mujer.
Me considero agnóstica, pero envidio a los que creen en algo "superior". O en algo, dejémoslo ahí. En los tiempos que corren, creo que hace falta tener fe. En algo, en alguien. No necesariamente en un dios o en una figura religiosa (que también allá cada cual), pero sí tener fe. Porque si perdemos la fe, estamos jodidos. Y yo la he perdido casi toda.
Besos.
Pues mira, a mí aquí me pasa como a la gata: me gustaría creer. Pero no me sale.
ResponderEliminarYo soy atea. Ni siquiera agnóstica, no. Soy atea. Y lo soy desde q tengo uso de razón. Llevé las arras en muchas bodas en mi infancia y pronto me di cuenta el timo q era. Y procuro no ofender a nadie pero cuando admiro a alguien y me dice que es creyente, algo en mi interior se desmorona y cambia mi percepción de esa persona. No lo puedo evitar.
ResponderEliminarPor otro lado, estoy convencidísima de que el Papa es atea. Pero vamos, cómo te lo diría... convencidísima.
Y así lo resumo porque es para no parar.
Buen blog, Gordi, gracias.
Eva.
La fe ciega (sobre todo la religiosa) no me gusta un pelo. Cada uno que crea en lo que quiera, faltaría más. A lo que me niego es a que me impongan sus creencias por que sí, por decreto y por que yo, pobre impía, estoy descarriada.
ResponderEliminarNo, gracias.
(Muy buen post ^^)