lunes, 14 de mayo de 2012

Ese tipo de personas

Eso de "hay dos tipos de personas, las que... y las que..." no me va. Y eso que soy consciente de que, a estas alturas de la historia, ya nadie puede inventar nada: todos estamos o hemos estado repetidos y, por tanto, somos tipos de personas.

No me va pero entiendo esta forma de expresarnos porque, en realidad, podemos opinar sobre un universo muy pequeño, interactuamos con un número insultantemente pequeño de personas y categorizarlas nos ayuda a entender el mundo. O eso creo. Bueno, al menos a mí me ayuda.

Así que yo divido mi pequeño mundo en dos tipos de personas: las que tienen inquietud por aprender cosas y las que se conforman con lo que ya saben. Es una categorización muy amplia pero me resulta muy útil como criterio de tarjeta y expulsión: no quiero personas en mi vida que no quieran aprender más cosas, de la disciplina que sea, por tanta que parezca. Me he dado cuenta de que, de un tiempo a esta parte, me alejo compulsivamente de esas personas.

No quiero personas que, en lugar de buscar en Google un tutorial para ponerse la nueva biografía me lo pregunten porque "seguro que tú lo sabes y yo no quiero dedicarle más cosas a esa tontería". Y que se mosquean cuando reciben un enlace a un tutorial con un "esto ya podía haberlo buscado yo". Bien, haberlo hecho.

No quiero personas que me pregunten qué significa una palabra cuando están delante de un ordenador. Estoy harta de enviar definiciones de la RAE por correo electrónico.

No quiero personas que se escuden en una falsa cortedad mental para insertar una foto en un post porque "no tienen tiempo para aprender y no es necesario para escribir un blog". He borrado el tutorial que tenía guardado en el correo para reenviar una y otra vez. ¿Por qué tengo que buscar yo el correo, si yo ya sé cómo hacerlo?

No quiero recibir mensajes preguntándome la dirección de un restaurante. No quiero hacer yo esa búsqueda que no quieres hacer tú.

No me interpreten mal, suelo ser solícita y respondo a las dudas. Compartir lo que una sabe es enriquecedor y muy satisfactorio.Y yo misma pregunto cosas. Muchas cosas. Pido consejo. Y los agradezco mucho, una no puede saber de todo. Pero estoy harta de esos vampirillos surgidos al amparo de la permanente revolución digital, que van a rebufo porque es más fácil que otro haga las cosas, investigue, y descubra, y se lo dé mascadito, cuando no se lo hace directamente.

Es una lástima que esta entrada no vaya a leerla ninguna de las personas a las que la dedicaría. También es una lástima que la haya escrito. Me muestra resentida y rencorosa. Lo estoy. Lo soy.

12 comentarios:

  1. Pues yo te apoyo, y estoy completamente de acuerdo contigo, a pesar de haberlo dicho con rencor. Yo también estoy harto de responder a preguntas que ellos mismos podrían haberse respondido a si mismos.

    Gran blog. Te sigo ;)

    ResponderEliminar
  2. Completamente de acuerdo y lo sufro a diario, algunos deben haber nacido para marqueses y los demás lo pagamos. Y no te quejes nada que eres una borde, como te pones...

    Bss

    ResponderEliminar
  3. Ufffff, yo tampoco puedo con ese tipo de personas, y en concreto,, trabajo cada día con una que me trata como un diccionario de castellà/valencià con patas. Todo el p*** día preguntando "talpalabra" cómo se dice?; "talverbo" cómo se conjuga?
    Y lo fuerte es que, para trabajar en esta empresa, tiene que tener, como mínimo, el Mitjà. Y son peguntas de Elemental.
    Y resulta que, por supuesto, tenemos diccionario y además, un señor lingüista al que le pagan precisamente por hacer lo que esta persona me pide a mí. Pero claro, es más cómodo y rápido preguntármelo a mí. Y lo peor no es que me pregunte (a menudo cosas que a estas alturas y con su edad ya debería saber),sino que, cuando le contesto, me lo cuestiona, porque esa palabra no le cuadra, o no le suena bien.
    El otro día ya me hinchó las narices y le tuve que soltar que yo le digo la alrba que me pide, y que si no le gusta, es su problema. Yo no me puedo inventar las palabras para que a ella no le suenen raro.
    Ejemplo fresco de esta semana:
    Ella: Cómo se dice puzzle?
    Yo: Trencaclosques.
    Ella: Pero puzzle...? No hay ninguna palabra que sea puzzle en valenciano?
    Yo: No. Es trencaclosques, que es la traducción de rompecabezas. Puzzle es un extranjerismo.
    Ella: Ya, pero es que... suena raro....
    Yo: Pues es así. No hay más. Miralo en el diccionario si no te fías.
    Ella: Diré puzzle igual.
    Yo: ........
    Añadir que esta persona cobra más que yo.

    ResponderEliminar
  4. El mundo se divide en dos tipos de personas: los que dividimos al mundo en dos tipos de personas y los que no. Yo lo hago, simplifica mucho una realidad complicada. No siempre funciona, pero da juego, al menos bloguerilmente.

    Yo pregunto mucho, pero mucho, lo mejor del mundo es aprender cosas nuevas. Lo más divertido y lo más todo...y además a veces aprendes cosas útiles.

    Para algunas cosas soy muy de dame el pez que no apetece aprender a pescar, soy preguntona y cotilla, y a veces preguntaré lo mismo mil millones de veces. Demasiada información y muy poca cabeza.

    No seas rencorosa, que no es bonito. Y además es una pérdida de tiempo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entiendo lo de dame el pez... pero en el trabajo me parece una falta de respeto a la concentración del otro.

      No creas, ser rencorosa no quita tiempo, ayuda a ser asertivo, especialmente en estos casos.

      Eliminar
  5. Huy. Creo que una a las que va dedicada la está leyendo...snif.
    Pero jamía es que hay tutoríales tan complicados, que tienes que preguntar para que te descifren el tutorial.
    Yo prefiero quedar con la Rizos o cualquier amigo, invitarla a un café y que me explique las cosas mientras nos echamos unas risas.
    Los hay que "semos" algo vaguetes

    ResponderEliminar
  6. Que hay casos pa tó, ya lo sé pero en cuestiones de curro, me revienta.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Tener o no inquietud distingue a los que hacen que las cosas funcionen de los que no, así de simple.
    Bien dicho, aunque pique.

    ResponderEliminar
  9. Este tipo de personas abundan, perezosas mentales que le faltan al respeto a los demás confudiéndolos con sus enciclopedias o asistentes personales. Hay un subtipo peor, los aduladores ¿realmente creerán que los demás les ayudan gracias a sus intentos de manipulación?

    ResponderEliminar
  10. Ay, Gordi, HAMOL. ME SACA DE QUICIO la gente que lo hace. A ver, leo a Bich y es diferente. A mí no me importa que me pregunten ochenta veces lo mismo. Porque yo soy Dori, la de Buscando a Nemo. Decir que tengo memoria de pez es hacerme un favor. Pero uso los post it. Y pregunto mil veces. PERO eso no es lo mismo que tener un tutorial, a veces un puto párrafo o mail y que al que sea LE DÉ PEREZA LEERLO y te dé la excusa de "uy es que yo soy torpe y esas cosas no las entiendo". PUES TE LO LEES SILABEANDO SI HACE FALTA. Hostiayajodercoñoaaaarrgss... Que yo te lo explico si veo que no puedes, pero si veo que para lo que te interesa sí y para lo que no no... uuufff...

    He sufrido mucho a un par así en el curro (en todos los curros hay uno o varios) y acabas saliendo después de tu hora por hacer algo que puede hacer esa persona, que encima sí sale a su hora clavada sin mirar atrás. Venga hombre por dios ya.

    Que me cabreo maris, con lo fina que soy yo y lo bollito.

    ResponderEliminar
  11. A mí me repatea eso de que me pida una sesión de sexo oral la típica tía que perfectamente podría hacérselo ella solita. Me repatean los hipocondrios estas tipas reflexibles, estos juncos bípedos. Es que no las aguanto, oyes.

    Mus

    ResponderEliminar